Tierra y Libertad Francia presenta el documental Operación Diablo

Proyección del documental Operación Diablo este 25 de Noviembre en París. Documental que ganó el premio en el Festival de "Cine por la Paz" Cinema for Peace, Berlin 2011, categoría DDHH.

10 Estrategias de Manipulación mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

Tierra y Libertad Perú

Somos un movimiento político peruano que cree en la transformación social desde los movimientos sociales.

lunes, 11 de junio de 2012

PRONUNCIAMIENTO ANTE LA GRAVEDAD DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN ESPINAR Y CAJAMARCA. PERU


En los últimos días, las ciudades peruanas de Espinar (Cusco) y Cajamarca, son escenarios de conflictos sociales que enfrentan a las comunidades andinas contra la gran minería. En Espinar, tras diez días de huelga general indefinida, el saldo no puede ser más nefasto: dos personas muertas y cientos de heridas y detenidas. En Cajamarca, el pueblo inició el 31 de mayo una huelga regional indefinida, signada por la presencia de fuerzas militares y policiales y el temor a una violenta represión. Las medidas de lucha en ambas zonas de los andes peruanos, reclaman el respeto a los derechos humanos, a la madre tierra y a la decisión de los pueblos sobre su propio destino. Ambas poblaciones son zonas de explotación minera y las operadoras son grandes multinacionales que vienen operando desde hace años, casi treinta en Espinar y casi veinte en Cajamarca. Ante esto, diversos colectivos y organizaciones decimos:
·         Exhortamos al diálogo entre las partes, como única vía de solución pacífica de los conflictos. El diálogo y la no violencia deben regir la solución de los conflictos.
·         Pedimos al gobierno de O. Humala, el levantamiento del estado de emergencia en Espinar, el cese de la violenta represión policial y la atención a las víctimas; así como la investigación y sanción a quienes sean responsables de tan condenables actuaciones. Además el cese de hostilidades hacia los dirigentes y autoridades y la liberación de las personas detenidas, entre las que se encuentra el Alcalde Provincial Oscar Mollohuanca. Ni una víctima más por las protestas sociales. El estado debe estar al servicio de la ciudadanía y no contra ella, ni respaldando a las grandes empresas. Basta ya de criminalizar la protesta social.
·         Exigimos a minera Xstrata Tintaya, que cumpla con sus compromisos ambientales y sociales, que repare los daños ambientales y sociales ocasionados y que dialogue con la población. Xstrata debe entender que la población de Espinar tiene derecho a decidir lo que se hace en su territorio. Asimismo, exigimos a Minera Yanacocha (Cajamarca), que cese en su intento de llevar a cabo el proyecto Minas Conga, que no utilice la pobreza de la población, a la que quiere comprar con burdos regalos. El pueblo cajamarquino ha sido claro: ¡CONGA NO VA!
·         Pedimos a un sector de la prensa peruana, que informe con veracidad las justas protestas y propuestas de los pueblos de Espinar y de Cajamarca. Los pobladores no son violentistas, sólo defienden el agua y la vida. Son pueblos pacíficos, pero se indignan ante la prepotencia y el abuso y tienen derecho a expresar esa indignación.
·         Llamamos a la comunidad internacional, a los organismos de derechos humanos y a los líderes de opinión, a estar alertas y vigilantes para detener un baño de sangre inminente, donde los más perjudicados, como siempre, serán las capas más pobres de la sociedad peruana.
Madrid, 31 de Mayo de 2012.
Movimiento Tierra y Libertad Madrid, Ecologistas en Acción España, Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Asociación Señor de los Milagros,  Coordinadora de la Izquierda Peruana en España (COIPE), Colectivo Llumpay, Colectivo de Artistas Arte Total, Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía, Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Integrando, Asociación Ecologista Kima Berdea, Ekologistak Martxan, Unión de Mujeres Musulmanas en España, Instituto de Estudios Euro mediterráneos (Universidad Complutense de Madrid), Partido Comunista del Perú Patria Roja Madrid, Fondo Verde España, D. Mauricio Valiente (Diputado IU por Madrid), ACSUR-Las Segovias.

jueves, 31 de mayo de 2012

PERU: GRAVES CONFLICTOS EN CUSCO Y CAJAMARCA POR LA MINERIA


 Andrés Robles Chacón.

Los conflictos sociales siguen creciendo en el Perú, muestra de ello es lo que ocurre en estos momentos en Cajamarca y Cusco, paradójicamente dos lugares muy ligados a la conquista del Imperio Inca por parte de España. En Cajamarca, el proyecto minero Conga (oro y cobre) sigue adelante, ahora con el beneplácito y apoyo descarado del gobierno "nacionalista" de O. Humala, el mismo que en su campaña electoral prometió defender a los campesinos contra la minera. Hoy, Cajamarca está movilizada para defender el agua y la vida, proponiendo la no ejecución del proyecto Conga, la elaboración de un estudio de impacto ambiental estratégico y el respeto a la zonificación económica y ecológica; es decir la población cajamarquina propone salir del extractivismo minero y desarrollar su potencial económico y cultural; todo esto porque la presencia de Yanacocha, la mina de oro más grande de Latinoamérica y dueña de Minas Conga, ha traído más pobreza:  Cajamarca sigue siendo una zona con alta prevalencia de desnutrición infantil crónica y distritos como Encañada, donde se ubica la mina Yanacocha, tiene 75 % de pobreza y 40 % de pobreza extrema. La movilización de la población cajamarquina contra la implantación de Minas Conga, apunta a la realización de una huelga regional indefinida, que comenzará el 31 de mayo y cuenta con el apoyo de muchas organizaciones sociales, políticas, gremios profesionales, etc.; a pesar de la militarización ordenada por el gobierno, de la persecución y hostigamiento a los líderes, que se traduce en juicios abiertos por la diligente fiscalía humalista, y del bombardeo mediático desde Lima, a través de un periodismo servil que tilda de violentistas a quienes lideran la lucha y los acusa también de querer "parar el desarrollo", pues, según ellos, el dinero que la minería aporta vía impuestos, sirve para reducir la pobreza; otro engaño monumental que se erige sobre la base del soborno y las prebendas.


En Espinar, Cusco, la población se ha declarado en huelga indefinida contra la minera Xstrata Tintaya. Al cabo de diez días de paralización, la respuesta gubernamental es la misma, más represión y apoyo militar a la minera, estado de emergencia y, hasta hoy, dos muertos y centenares de heridos (entre ellos el alcalde provincial). La mina Tintaya fue explorada en 1917, iniciando sus operaciones en 1985, a través de la empresa estatal Tintaya S.A. En 1994, como consecuencia de la ola privatizadora impulsada por Fujimori, la mina es comprada por la norteamericana Magma Copper Co. pasando luego por varios propietarios hasta llegar a manos de la gran minera suiza Xstrata. 
Tintaya, produce cátodos de cobre de alta calidad (99,99 % de pureza según Xstrata) y concentrado de cobre; en 2011 produjo 21 mil toneladas de cátodos de cobre y 74 mil toneladas de concentrado de cobre. La explotación minera en Tintaya, debería finalizar sus operaciones este año, 2012; pero, como ocurre con Yanacocha en Cajamarca, han detectado más reservas de cobre en una zona aledaña, lo que alargaría la vida de la mina hasta 2034. 
El conflicto minera-población, viene de muchos años; en el 2000 y como consecuencia de una larga y feroz lucha, la población logró la firma del llamado Convenio Marco, que contiene una serie de compromisos asumidos por la minera en temas ambientales y sociales. La ejecución del Convenio Marco ha resquebrajado la relación entre comunidades campesinas de la zona, pues, y según la vicaría de la solidaridad de Cusco, ha sido un instrumento de asistencialismo y propaganda para Xstrata. Además los pobladores acusan a la minera de favorecer a algunas comunidades en detrimento de otras, desvirtuando así los objetivos del Convenio; es decir, divide y reinarás.
Por todo esto, los pobladores piden, desde 2004, la formulación y firma de un nuevo Convenio Marco, debido a las denuncias de nacimiento de animales con malformaciones, achacadas a la explotación de Xstrata y a la contaminación  de las aguas, concretamente los ríos Salado y Cañipía. A finales de 2011, la Vicaría de la Solidaridad y diferentes organizaciones representativas presentan los resultados del Estudio de Monitoreo Ambiental Participativo, señalando que en algunas zonas, los límites permisibles de contaminación se habían superado largamente. A principios de 2012, se iniciaron las conversaciones entre la minera y las organizaciones representativas, con el fin de reformular el Convenio Marco, el 22 de marzo, al cabo de cinco reuniones y al no llegar a acuerdos, los pobladores de Espinar y sus instituciones anuncian una huelga general para el 21 de mayo.

Esta huelga general de la población de Espinar se está llevando a cabo. El gobierno ha intervenido, como siempre, decretando el estado de emergencia y militarizando la zona (como en Cajamarca); alrededor de 1500 policías y militares han llegado a Espinar para resguardar el campamento minero, la provincia de Espinar tiene alrededor de 30000 habitantes. El Primer Ministro ha acusado de violentistas a los huelguistas y les exhorta al diálogo (que la misma empresa rompió). El fiscal no ha querido verificar los excesos policiales. Los reportes son nefastos: dos muertos y cientos de heridos, entre ellos una treintena de policías.

Las poblaciones de Cajamarca y Espinar expresan el hartazgo del ciudadano de a pié, frente a la prepotencia minera y a la complacencia y complicidad de los gobiernos con la gran empresa; también contra el modelo extractivista que ha significado pobreza, exclusión y grandes desigualdades. El gobierno y los poderes fácticos tratan de convencer a los ciudadanos de las bondades de la minería, de la cantidad de dinero que ella produce para lograr el ansiado desarrollo y la erradicación de la pobreza. "El Perú es un país minero", se escucha en los grandes medios. Pero, los hechos y los datos nos muestran que el Perú es pluriproductor y pluricutural, dueño de una diversidad en la que radica su esperanza de ser un país nuevo, respetuoso de las personas, de sus derechos, de la madre tierra y de las decisiones de sus pueblos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, PARA DECIR NO AL PROYECTO CONGA

Envíe una Carta al Presidente del Perú Ollanta Humala, para decirle junto al pueblo cajamarquino y al pueblo peruano en general CONGA NO VA. Solo tiene que hacer clic en el enlace abajo y agregar su nombre y apellido. Su correo será mandado directamente por el sitio web.
Gracias por difundir ampliamente

lunes, 30 de abril de 2012

Pronunciamiento por el 1 de Mayo. Dia de los trabajadores.



MOVIMIENTO TIERRA Y LIBERTAD

COMITÉ MADRID



Pronunciamiento por el día internacional de los trabajadores.



El movimiento Tierra y Libertad, comité de Madrid, manifiesta hoy 1º de mayo día internacional de los trabajadores y trabajadoras, el reconocimiento a los hombres y mujeres que en estos tiempos difíciles luchan por defender sus derechos conquistados con tanto esfuerzo, los mismos que ahora están siendo recortados.



Este año esta fiesta reivindicativa por los derechos de los trabajadores y trabajadoras será celebrada en un escenario donde la crisis económico-financiera generada por los grandes poderes económicos, banqueros, especuladores y políticos corruptos se traduce en los 5 millones de parados que hay en España, es decir, el 23% de la población económicamente activa.



Como medida para reducir la tasa de paro el gobierno del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, ha llevado a cabo la reforma laboral. Dicha reforma afecta directamente al trabajador diluyendo los convenios colectivos, reduciendo el número de contratos, facilitando y abaratando los despidos. Paradójicamente esta reforma no se realiza con el fin de ayudar a quienes se  han quedado sin trabajo creando empleos. Lo que hace es recortar aún más los derechos de los trabajadores y trabajadoras de este país, permitiendo que los empresarios y, en definitiva los capitalistas, sean los únicos beneficiarios de esta reforma al poder modificar a su antojo la jornada laboral, funciones y salarios de los trabajadores. Un abuso empresarial a costa de nuestras condiciones de trabajo.

En este contexto el  obrero debe “dar gracias” por tener un trabajo así sea precario y debe “tener miedo” para no manifestarse y no hacer uso de su derecho legítimo de huelga. A pesar de este panorama el pasado 29 de marzo, durante la huelga general, miles de personas en toda España salimos para mostrar nuestro rechazo a la reforma laboral y a los demás recortes que nos vienen imponiendo. Que se enteren de una vez, NOSOTROS NO TENEMOS MIEDO.



Si esta situación es desde ya difícil para los españoles, para los inmigrantes es infinitamente más complicada. Los inmigrantes no cuentan, generalmente, con familias a las que recurrir en caso de quedarse sin sus puestos de trabajo; al perder su empleo no tienen ingresos con los cuales puedan hacer frente a las hipotecas, los estudios de sus hijos y lo necesario para vivir dignamente. Mientras, los bancos actúan echándoles de sus casas y obligándoles  a seguir pagando una deuda aunque ya no tengan la vivienda. El problemas de las hipotecas no es sólo de los inmigrantes, el pueblo español también lo sufre en carne propia.

Por si esto fuera poco el gobierno ha anunciado que se va a  restringir el acceso de sanidad a los inmigrantes que no tengan papeles, sólo podrán hacer uso de urgencias y del servicio de maternidad. Atrás queda aquello de: “tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones de los españoles”.

Quieren hacer creer que con esta medida se ahorrarán 500 millones de euros, sabiendo que los inmigrantes son los que menos fármacos consumen y visitan con menor frecuencia al médico. Lo que busca el gobierno del PP es enfrentar pueblo contra pueblo, pues las urgencias se saturarán con las lógicas molestias de la población española. Responsabilizamos al gobierno del PP y los diferentes partidos políticos que dan su anuencia a estas medidas, de los brotes de racismo y xenofobia que devengan de estas políticas neoliberales.



Ya basta que la crisis la paguemos siempre los mismos. Nosotros no la creamos, nosotros no la pagamos.



¡Nativa o extranjera la misma clase obrera!

¡Ningún ser humano es ilegal¡

¡Vuestra crisis no la pagamos!

¡Recortar derechos a los colectivos más vulnerables es recortar derechos a toda la sociedad¡

viernes, 9 de marzo de 2012

Saludo por el Día de la Mujer - TyL Madrid

El Movimiento Tierra y Libertad, Comité Madrid, expresa, hoy 8 de Marzo de 2012, su saludo fraterno a la Mujer trabajadora, en especial a la mujer peruana migrante, expresión tangible de lucha, sacrificio y propuesta, en la construcción de un Perú y un Mundo nuevos.

El aporte y participación de la mujer en el movimiento por la transformación social, es de especial importancia, sobre todo en estos momentos de crisis del sistema económico mundial. Las desigualdades sociales se ceban en ellas, y la lección que nos dan es de afrontar esas desigualdades con coraje, lucha y organización. Las mujeres con carga familiar tienen el duro reto de conciliar la vida familiar con la laboral, y no pocas veces con el activismo político y social, gran lección en este mundo desigual. Las mujeres jóvenes, en estos tiempos, nos han enseñado la alegre rebeldía contra lo injusto, conjugando juventud con compromiso y esperanza en un mundo mejor; mundo que construimos día a día juntos hombres y mujeres del pueblo.

Hoy que el pueblo peruano y los pueblos del mundo se alzan por poner al ser humano como centro de la economía, la política y la vida; hoy que el capitalismosalvaje se apropia y destruye el planeta, usando para ello los poderes locales y gobiernos elegidos democráticamente (muchos de ellos traicionando sus promesas electorales); hoy que en los llamados países ricos, particularmente en Europa y España, se persigue a los migrantes, encarcelándolos y deportándolos como delincuentes, cuando sólo hace unos años eran mano de obra “´útil” que generó crecimiento económico y favoreció el estado de bienestar; hoy que la violencia de género, la discriminación laboral, el machismo y otras formas de opresión contra las mujeres siguen latentes; rendimos homenaje a las mujeres que luchan por un Mundo Nuevo, por mejores condiciones laborales, por los derechos de los inmigrantes, por el derecho humano al agua, como en Madrid contra la privatización del Canal de Isabel II, y como en el Perú, donde la Gran Marcha Nacional por el Agua (contra las transnacionales mineras y los poderes locales y nacionales) ha contado con la activa participación de la mujer en defensa del agua y de otro modelo económico. Rendimos homenaje a todas las mujeres comprometidas con la auténtica transformación, comprometidas con la construcción de un mundo nuevo y mejor para todas y todos.



¡VIVA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA!

¡VIVA LA MUJER TRABAJADORA PERUANA!

¡VIVA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS POR UN MUNDO MEJOR!

Marzo 2012
Comite TyL Madrid

martes, 7 de febrero de 2012

Se solidarizan con la Marcha por el Agua en Perú

Intelectuales, dirigentes sociales, ONG´s internacionales y partidos políticos se solidarizan con la Marcha Nacional por el Agua que llegará a Lima.

Intelectuales de fama mundial como Boaventura de Sousa Santos, Maristella Svampa, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Walter Mignolo, dirigentes sociales de organizaciones como Ecuarunari de Ecuador, Cidob de Bolivia, Anamuri de Chile, la CUT de Brasil, la Federación de Estudiantes de Chile, la Marcha Mundial de Mujeres, la Articulación Feminista Marcosur, el Instituto de los Pueblos de Montaña del Mundo y el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta demandan al gobierno de Ollanta Humala que atienda la agenda de la marcha y plantean de manera firme de que el agua es un bien común que debe ser protegido.

Desde Bruselas, Bélgica, la diputada ante el Parlamento Europeo, Catherine Grèze, y el conjunto del Grupo de los Verdes se declaran, también, solidarios con la gran marcha por el agua. Asimismo, hicieron un llamado al Estado peruano para detener definitivamente el proyecto minero Conga, del que de todas maneras percibiría pocos beneficios (12%), dice el pronunciamiento, a cambio de la destrucción total de servicios ecosistémicos y de bienes públicos de alto valor natural, primordiales para los equilibrios naturales locales.

Catherine Grèze recordó que “el Perú ha ratificado la Convención Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo en 1994. El artículo 15 de este documento, obliga a consultar a los pueblos antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de recursos que puedan tener sus tierras. Tal consulta no tuvo lugar jamás en Conga, lo que va contra los derechos de los pueblos indígenas”, dijo.

En Perú, el partido político Acción Popular se suma a defender los pedidos de los caminantes por el agua y proclaman que el acceso al agua y la sostenibilidad de su aprovechamiento es un derecho humano fundamental. En comunicado de prensa manifestaron: “Respaldamos toda iniciativa que tenga que ver con la defensa y conservación de esta fuente de vida. Asimismo, consideramos que la protección del agua no constituye una bandera política sino una filosofía de vida. La coyuntura actual exige una actitud reflexiva y responsable de la ciudadanía en general. En este sentido, Acción Popular declara que estamos llamados a salir hoy, mañana y siempre, en defensa del más vital de los bienes de dominio público”.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional dijo en un comunicado: “El derecho al agua es un derecho humano imprescindible para el pleno ejercicio y disfrute de todos los derechos”. Recordó además que nuestro país ha firmado una serie de acuerdos internacionales entre los que se cuentan, por ejemplo, la Declaración de Abuja, aprobada en la Primera Cumbre de África-América del Sur, que se celebró en noviembre de 2006 en Nigeria, en la que Perú se comprometía con otros 64 estados a promover el derecho de los ciudadanos al acceso al agua potable y a la sanidad. También hemos suscrito la Resolución 15/9 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 30 de septiembre de 2010. En esta resolución se afirma que el derecho humano al agua potable y el saneamiento se derivan del derecho a un nivel de vida adecuado. Además el Perú votó a favor de la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en julio de 2010, que "reconoce que el derecho al agua potable”. En este sentido, Amnistía Internacional apoya las acciones del gobierno nacional y de la ciudadanía en general a favor del derecho al agua, señala el comunicado.

En otros puntos del país como la región Pasco se organiza una vigilia por el Agua. Las lagunas de este departamento han sufrido también los embates de la mala minería. “Tenemos lagunas muertas como Quiulacocha y Yanamate por los desechos de la actividad minera, o el caso de la Laguna de Patarcocha de Lavar, rellenada con desmonte minero”, citaron los organizadores en comunicado de prensa. Entre los firmantes se encuentran: el Centro Labor, el Comité de Defensa de los Derechos Humanos, el Grupo Andes, la Comunidad Campesina de Quiulacocha y la Vicaria Pastoral Minera Pasco.

Los manifestantes que salieron de Cajamarca en el sexto día se encuentran en Casma (Anchas).
En el sexto día, la Gran Marcha por el Agua hizo una escala en la ciudad de Casma, en Áncash. Esta provincia también viene sufriendo los perjuicios de las mineras. La Minera Shuntur, por ejemplo, ubicada en el distrito de Pira, ha sido denunciada por el uso indebido de las aguas de la laguna de Huiñoc. Luego de entrevistarse con las diferentes organizaciones a favor de la defensa del agua, la comitiva conformada por más mil de manifestantes partirá hacia las provincias de Huarmey, Supe y Paramonga. Hasta el momento han sido once las provincias visitadas por los caminantes del agua.


Mayor información:
Blog: marchanacionaldelagua2012.blogspot.com

viernes, 3 de febrero de 2012

La Marcha del Agua en Cajamarca: História y Antecedentes

Cajamarca es una región situada al extremo norte del Perú, en el límite con Ecuador. Es una región de gran belleza escénica, que durante años tuvo características sobre todo ganaderas y agrícolas, y en manos de grandes hacendados. Luego de la reforma agraria del gobierno militar (1968-1975), la mayor parte de la tierra quedó en manos campesinas.

Como muchas regiones serranas, su población ha sido secularmente pobre pero sin graves problemas de pobreza extrema debido a una tierra generosa para las actividades rurales principales, particularmente la industria láctea, constituyendo un importante centro agroindustrial del Norte peruano. Mientras que a la población en general le garantizaba, al menos, la alimentación básica.

En 1992 llegó a Cajamarca la minera Yanacocha, fundada en 1992 (51.3% de capitales pertenecientes a Newmont Mining Corporation, 43,65% a la empresa peruana Minas Buenaventura, y 5% a International Finance Corporation (IFC), empresa del Banco Mundial). El año en que inició sus operaciones, 1993, produjo 81,497 onzas de oro. Diecisiete años después, en el 2010, obtuvo 1'471,620 onzas del oro, según se consigna en su Memoria de Sostenibilidad, representando la mayor parte de la producción anual aurífera del Perú. Yanacocha se consolidó desde sus inicios como la primera productora de oro en Sudamérica

Existen otras empresas mineras actuando en la zona, como Goldfields La Cima subsidiaria de Goldfields Sudáfrica, extrayendo Cobre y Oro, y hay otras más que están esperando ingresar.
Desde la llegada de la minería a Cajamarca, en los indicadores sobre las regiones más pobres del país, del puesto 14 Cajamarca ha pasado a ubicarse en el puesto número 2, y las ciudades principales – en particular la capital que se llama igualmente Cajamarca – ha incrementado sus zonas marginales con población de campesinos empobrecidos, lo que ha generado graves problemas de abastecimiento y sostenibilidad, particularmente de agua pues las fuentes de agua de la ciudad han sido afectadas por la actividad minera. Al mismo tiempo, autos lujosos recorren la ciudad y una élite de los que dependen de la actividad minera ha encarecido el nivel de vida general, con signos de la llamada modernidad al alcance de estos sectores. Hay como dos economías paralelas en la vida cajamarquina: una para pobres y otra para pudientes.

El incremento de la pobreza se explica en todos los casos por la actividad minera que ha forzado la venta de tierras campesinas, ha destruido lagunas que son fuentes de agua y utilizado sustancias tóxicas en una actividad desenfrenada para obtener oro mediante minería a tajo abierto que obliga a la remoción de grandes cantidades de tierra, aproximadamente una tonelada métrica de tierra para obtener 3 gramos de oro.
En la ciudad del Cumbe en 1993 se inició el denominado boom minero. La minera Yanacocha utiliza la tecnología de lixiviación para extraer oro a razón de tres gramos de cianuro diluidos en tres m3 de agua por cada TM de roca mineralizada. Yanacocha remueve diariamente un promedio de 600 mil TM de roca. Solo un ejemplo: en el año 2006 minera Yanacocha produjo más de 3.333,088 millones de onzas de oro. El problema es que este tipo de minería se rige por la ley de a más producción de oro, mayor consumo de agua, mayor cantidad de suelos removidos y más cianuro regado por todos lados.

Este método ha contribuido a la desaparición de varias fuentes de agua, empezando por la laguna Yanacocha que era tan grande y hermosa como la de El Perol en Celendín, y cuyo nombre la minera adoptó al destruirla. En 1990 Yanacocha era una laguna prístina. Hoy Yanacocha es un desierto y la laguna está seca. El verdor a su alrededor se convirtió en un paisaje muerto en menos de 20 años. Las aguas utilizadas de esta laguna se han envenenado – y continúan envenenando a los campesinos, la fauna y flora – todo el paisaje antes tan bello.
Para compensar la destrucción de las fuentes de agua, minera Yanacocha ofreció construir un reservorio. San José es un antiguo tajo minero convertido en reservorio con capacidad para almacenar hasta 6 millones de metros cúbicos de agua (unos seis estadios nacionales de Lima – para 46 mil personas sentadas – llenos de agua). El reservorio San José asegura el suministro de agua para 5 mil familias usuarias de canales con los que Yanacocha tiene compromisos previos y formales de abastecimiento.

Pero la famosa laguna San José de Yanacocha, presentada como modelo de compensación, no es para nada un sistema adecuado, es una “tina” profunda, plastificada, sin cuenca, alimentada por bombeo de manera que los sistemas de drenaje naturales han sido alterados totalmente y no están siendo reconstituidos ni siquiera aproximadamente. En la mentalidad de las mineras no se consideran los ecosistemas, ni el sistema natural de regulación, que es mucho más que el volumen almacenado en las lagunas.
En cada ocasión que Yanacocha ha querido iniciar una nueva actividad minera, ha ofrecido mayores cuidados con el entorno y garantías a la población. En 2002 la movilización de la población la obligó a retroceder en la explotación del cerro Quillish, donde hay un importante yacimiento de oro, pero que no solo es una importante fuente de agua en la región y reserva para la ciudad principal, sino que es patrimonio religioso de la población. A pesar del retroceso, la empresa minera no ha renunciado a ello, solo espera agazapada una nueva oportunidad.
Ahora amenaza con el proyecto Conga, haciendo promesas de cuidado del entorno y de la vida. Pero la población que ya conoce a esta empresa, no cree nada, y se ha movilizado para evitar esta nueva incursión destructora de Yanacocha.

Conga

Conga es una cabecera de cuenca y un ecosistema extraordinario que se formó durante millones de años y tiene un equilibrio hídrico perfecto, que consiste en alrededor de 80 lagunas prístinas, incluidas las lagunas que Yanacocha pretende destruir con el proyecto Conga: Perol, Mala, Azul y Chica y un área de más de 100 hectáreas de humedales y bofedales que reciben una precipitación anual promedio de unos 1,100 mm. Esta agua se infiltra por padrones geológicos, también creados durante millones de años, a acuíferos que están a cientos de kilómetros abajo, alimentando ríos, riachuelos, manantiales y pozos.

Las aguas de las cabeceras de las cuencas de Conga, Cerro Quilish y otros cercanos alimentan dos tercios de la población de la Región de Cajamarca con agua potable y riegan miles de hectáreas de agricultura, alimentando la población y produciendo cultivos para la exportación. Antes había todavía la cuenca de Yanacocha… que ya vimos que no existe, pues el proyecto de oro de Yanacocha lo ha destrozado.
El proyecto Minas Conga recibió luz verde del Ministerio de Energía y Minas (MEM) en octubre de 2010. En julio de 2011, Newmont Mining, el principal accionista de Yanacocha, anunció que terminaba la ronda de financiación y que se iban a iniciar las operaciones. Previamente, en rápidos siete meses (contra los 2 a 3 años que suele tomar ese complejo proceso) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga había sido aprobado por el gobierno saliente.
Desde entonces, las protestas de la población cajamarquina se dieron en rápida sucesión.

Las protestas y movilizaciones

Se iniciaron con una marcha de protesta en octubre de 2011 en torno a las lagunas en peligro de extinción por causa del proyecto y la toma de carreteras. Con el saldo trágico de un campesino muerto. A raíz de estas acciones, los ministros de agricultura, de energía y minas y del ambiente fueron a Cajamarca. Ofrecieron evaluar el EIA aprobado por medio del Ministerio del Ambiente.
El 9 de noviembre hubo una protesta de 24 horas contra el proyecto minero, se bloquearon las carreteras, los estudiantes ocuparon la Universidad y hubo más de 10 mil personas en la calle. Se aprobó una huelga regional de duración indefinida a partir del 24 de noviembre, pidiendo al gobierno la cancelación del proyecto Conga. La empresa, entonces, suspendió sus actividades en la zona. El 23 de noviembre el ministro del Interior viajó a Cajamarca para pedir la cancelación de la huelga, pero fue en vano, las autoridades regionales insistieron en que el propio presidente Humala debía ir a Cajamarca.

El 24 de noviembre, empezó la huelga. El pueblo de Cajamarca fue masivamente a las calles. Las escuelas y las tiendas cerraron sus puertas, las principales carreteras fueron bloqueadas y miles de personas se congregaron en las montañas alrededor de las cuatro lagunas amenazadas por el proyecto.
Mientras tanto, la revisión del EIA por parte del Ministerio del Ambiente produce un documento crítico de dicho estudio. Esto aviva la certidumbre de los manifestantes sobre la validez de su causa.
Después de seis días de huelga, la empresa minera Yanacocha hizo saber que, a petición del gobierno y con la esperanza de restablecer la paz social, aplazaban las actividades del proyecto Conga. Los manifestantes respondieron que no era suficiente, que lo que buscaban era la declaración de inviabilidad del proyecto Conga. Al mismo tiempo, reducen la intensidad de la protesta, desbloqueando carreteras – salvo para los vehículos de la minera – y se reabren los comercios.

El 4 de diciembre, diez días después del inicio de la huelga, una comisión liderada por el entonces primer ministro Salomón Lerner llega a Cajamarca, para dialogar con los líderes del movimiento de protesta.
Simultáneamente, cientos de policías y soldados son enviados a la región. El Gobierno quiso poner fin a la huelga. Si los líderes no respondían a las propuestas gubernamentales en veinticuatro horas, se aplicarían medidas de fuerza. Es así que, tras dos días de diálogo sin resultados, el gobierno declaró el estado de emergencia en cuatro de las provincias de Cajamarca.
El estado de emergencia limita determinados derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. Si el presidente quiere, puede imponer el control militar en la región.

Los líderes regionales llamaron a la gente a irse a sus casas, a mantener la calma, y a seguir expresando su protesta de manera pacífica y creativa: canciones de protesta se escucharon en muchos lados, la gente lucía escarapelas y se distribuyeron por toda la ciudad carteles caseros alusivos al problema, y se izaron banderas peruanas en muchas casas.
Al día siguiente, el Consejo Regional de Cajamarca aprobó por unanimidad una ordenanza declarando que el proyecto Conga es inviable. Especialistas en temas constitucionales en Lima se apresuraron a subrayar que esta decisión estaba más allá de las competencias del gobierno regional. El Ministerio de Economía bloqueó, entonces, el uso de sus fondos al gobierno regional de Cajamarca.

El martes, 06 de diciembre un grupo de líderes de la región de Cajamarca participaron en una reunión en el Congreso Nacional, en Lima, organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Ecología. Al retirarse de la reunión, seis de ellos y sus acompañantes junto con otras cuatro personas, fueron detenidos durante más de diez horas en la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DIRCOTE), de la Policía Nacional, sin motivo aparente. Una gran movilización obligó a que se les dejara en libertad.
Luego de esto, se produjo en el gobierno una crisis que obligó a la renuncia del primer ministro Lerner, acusado de ser muy dialogante. Se impuso el sector duro. Lerner es remplazado por el hasta entonces ministro del interior Óscar Valdés, un ex militar y antiguo instructor del presidente Humala en el ejército. Se restructuró completamente el gobierno y se instaló una línea dura, claramente favorable a los intereses de la minera. Esto se consolidó con la expulsión de casi totalidad de los integrantes de izquierda del gobierno, sus aliados durante la campaña electoral; y el nuevo primer ministro declaró de inmediato – contra las demandas de los cajamarquinos que enarbolaban el grito de ‘Conga no va’ – que ‘Conga va, sí o sí’.

Desde entonces se ha dado progresivamente un alejamiento de ambas posiciones, la de la minera Yanacocha avalada por el gobierno – que dice que de no cumplir el compromiso con la minera, el Perú debería asumir una deuda de 5 mil millones de dólares ante tribunales internacionales – y el pueblo cajamarquino, decidido a defender sus lagunas.

La Marcha del Agua

Es en este contexto general que se produce la iniciativa de la Marcha Nacional del Agua, originada en Cajamarca y que ha congregado a marchantes de muchas regiones del país, solidarizándose con las luchas del pueblo cajamarquino, pero además asumiendo sus propias luchas; pues conflictos como el de Conga, existen en muchos lugares del Perú que, por deformaciones estructurales, y más aún desde hace dos décadas, tiene una economía nacional estatal dependiente de las actividades extractivas, particularmente mineras.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Perú marcha por el agua y la vida

NOTA DE PRENSA

América y el mundo contra la minería contaminante

Más de 20 mil personas inician este miércoles 01 de Febrero, en el Perú, una gran marcha pacífica de más de 1500 kilómetros en defensa del agua y de la vida y en contra de la contaminación ambiental que desarrollan algunas empresas mineras transnacionales, destruyendo lagunas, manantiales y nacientes de ríos, en especial en la región del norte del país. Este tipo de proyectos altamente contaminantes, amenazan los ecosistemas naturales dañando el equilibrio ecológico del planeta.

La marcha ha sido organizada por cientos de organizaciones a nivel nacional, lo que constituye la primera gran movilización de este tipo durante el actual Gobierno. La Marcha Nacional del Agua, quiere evitar que el proyecto Minas Conga, de la empresa Yanacocha, de propiedad de la Transnacional norteamericana Newmont, en sociedad con la empresa Buenaventura de capitales peruanos, contamine y desaparezca las principales lagunas de Cajamarca, que son fuente de agua para consumo humano, para la agricultura y la ganadería de los habitantes. Asimismo, la Marcha Nacional del Agua propone el cese de actividades mineras y extractivas en las cabeceras de cuencas hidrográficas y glaciares, la no utilización de cianuro y mercurio en la minería, la moratoria de las concesiones mineras otorgadas en los últimos años, el reconocimiento del derecho de los pueblos a expresar su consentimiento respecto a las actividades extractivas que se realicen en su territorio, y el reconocimiento del Agua como Derecho Humano.

Tras el inicio de la marcha justamente en las lagunas amenazadas (El Perol, Empedrada, Totoracocha, Azul de Celendín, todas en Cajamarca), que proveen de agua para consumo, los manifestantes recorrerán las ciudades de Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huarmey y Huaral, dónde se estima que recibirán el apoyo de centenares de pueblos y comunidades, a lo largo de más de 1500 kilómetros de recorrido. El punto final de la marcha será en la capital, Lima, el 09 de febrero, donde junto a los otros contingentes del Sur y del Centro del país, realizarán el Foro Nacional de Justicia Hídrica, el día 11.

En este evento, que contará con la participación de especialistas del país y del extranjero se redactarán las propuestas de ley que serán alcanzados al Gobierno para resolver de una vez por todas los problemas suscitados por la irracional explotación de las minas de oro de Cajamarca y de otras zonas del país, a tajo abierto y con sustancias altamente contaminantes (cianuro, mercurio), que se agravaron desde hace más de 18 años, a raíz de las antinacionales leyes de concesión minera que aprobó el gobierno autoritario de Alberto Fujimori y continuaron Alejandro Toledo y Alan García.

Este tipo de minería ha sido prohibida en muchos países y donde es impuesta por intereses económicos, viene siendo combatida en forma masiva y pacífica, como en el Perú; a pesar de la campaña de desprestigio y estigmatización que desarrollan las grandes mineras y el poder establecido, con el único fin de deslegitimar, criminalizar la protesta y justificar una represión violenta. Actualmente se encuentran en similar lucha las comunidades y la sociedad civil en el Norte de Chile, en Argentina, en Panamá, en México, entre otros países americanos así como en diversas zonas de África y Asia, por lo que el 22 de Julio ha sido instituido como Día Internacional de la Lucha Contra la Minería a Cielo Abierto.

Entre las organizaciones que se unirán a la marcha están: el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Plataforma Interinstitucional de Celendín, el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Cajamarca, el Comité Unitario de Lucha por la Defensa del Agua y la Vida, el Gobierno Regional de Cajamarca, diversos gobiernos locales de Cajamarca y otras regiones; así como organizaciones sectoriales, gremiales, políticas y reivindicativas, como la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, la Confederación Campesina del Perú, Frentes Amplios de las Macro-regiones, Frentes de Defensa del Agua que se han conformado a lo largo y ancho del país y por más de 300 comunidades campesinas.

El Comité Tierra y Libertad con sede en Madrid saluda y expresa su apoyo decidido a esta lucha del pueblo peruano y le augura todo el éxito del caso, ya que prácticamente todas las organizaciones sociales y la población en general, vienen apoyando esta causa justa. Invoca asimismo a todos los peruanos residentes en España y Europa, así como a las autoridades e instituciones de la sociedad civil española y europea a expresar su sensibilidad con esta lucha de los pueblos contra la contaminación ambiental y en defensa del equilibrio ecológico, que en última instancia es la lucha por preservar el planeta y la humanidad.


Madrid, 1 de febrero de 2012
Comité Tierra y Libertad Madrid

lunes, 30 de enero de 2012

FORUM EN MARSELLA



viernes, 27 de enero de 2012

Cerrar los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros)

La muerte por una meningitis de Samba M., una mujer originaria del Congo, en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid); el informe que el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, entregó a la presidenta de la Cámara catalana, en el que reclamaba solucionar con urgencia la situación del opaco centro de internamiento de Zona Franca (Barcelona); y la posterior muerte del joven guineano Idrissa Diallo en este mismo centro, han reabierto y logrado que el debate sobre los CIE llegue, por fin, a toda la sociedad. Debemos de aprovecharlo para exigir el cierre de estos centros.

Para los que nada sepan del tema, es preciso recordar que los centros de internamiento de extranjeros son una especie de cárceles para personas que han cometido una falta administrativa, la de estar en situación irregular en España. Hay un total de nueve CIE en territorio español que suman más de 2.500 plazas y que nacieron en 1999 mediante una orden ministerial, con Ángel Acebes como titular de Interior. Antes existían centros similares, quizás no tan conflictivos pero igualmente degradantes, amparados en la Ley de Extranjería de 1985, con José Barrionuevo como ministro del Interior.

Les relato brevemente algunas de las cosas que una enfermera que trabajó en el CIE de Barcelona me explicó y que antes ya había denunciado en el Colegio de Enfermeras de Barcelona y en otras asociaciones que trabajan con población inmigrante: “Los internos no disponen de agua caliente, no tienen espacios recreativos, no todos tienen la opción de salir al patio, pasan la mayor parte del tiempo hacinados en una sala común donde sólo disponen de algunos juegos de mesa, a los internos marroquíes y argelinos los separan del resto por considerarlos más rebeldes, cosa que altera el orden del centro. El estado de salud de los internos es malo, y empeora a medida que los días pasan. Infecciones respiratorias (mal tratadas con antibióticos que favorecen su resistencia) y otros cuadros víricos como resfriados y hongos en la piel son las enfermedades que sufren la mayoría de los internos. Además de las condiciones de salud, tanto físicas como psicológicas, lo que nos impactó a mí y a mis compañeras fue el mal trato que daban la mayoría de los policías a los internos, principalmente al colectivo marroquí, que era víctima de amenazas, insultos, humillaciones y golpes que, en varias ocasiones, pudimos presenciar, y en dos acabaron en palizas con graves daños a los internos”.

En un exhaustivo informe dirigido por el psiquiatra y presidente de la sección de derechos humanos de la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría), Pau Pérez-Sales, (informe CEAR sobre la situación de los centros de internamiento para extranjeros publicado en el mes de diciembre de 2009), se afirma entre otras muchas cosas que la dinámica de funcionamiento está regida por una lógica de comisaría y que casi la mitad de los internos de los CIE que visitaron (el de Aluche en Madrid, el de Capuchinos en Málaga y el de Zapadores en Valencia) tenían miedo la mayor parte del tiempo, especialmente debido a la sensación de indefensión y la incertidumbre por lo que podía ocurrir en cualquier momento. Un miedo que se ve incrementado cuando uno se encuentra en un centro donde, como recoge muy bien el informe, no hay una reglamentación de sanciones sino una discrecionalidad del uso según criterios del jefe de seguridad.

Por su parte, la red Migreurop, organización euro-africana formada por 38 asociaciones de 13 países, llevó a cabo durante 2011 visitas a centros de internamiento en cinco países. En España, visitó los de Aluche (Madrid), Capuchinos (Málaga), La Piñera (Algeciras) y Zona Franca (Barcelona). En las conclusiones de su informe incide sobre la falta de garantías de los derechos fundamentales recogidos en la legislación penitenciaria. Es decir, personas que no han cometido delito alguno, hacinadas en centros que son peores que cárceles.

Lo explicaba bien el profesor Javier de Lucas en la glosa del informe CEAR que citaba anteriormente: “Quizá convenga recordar, decía, que una de las constantes reivindicaciones de movimientos, asociaciones y, en buena medida, de la sociedad civil acerca de los instrumentos de las políticas de inmigración y asilo, es la supresión de los CIE. La razón es muy sencilla: en un Estado de derecho, no hay tertium genus entre libertad y detención. Y nadie debe ser privado de libertad si no es como consecuencia de una decisión judicial que considere probado que se ha cometido un lícito penal. Pues bien, los CIE son ese tertium genus, que supone la utilización de la privación de libertad como medida cautelar adoptada en un procedimiento administrativo sancionador, ante la comisión de una infracción administrativa, la irregularidad, la ausencia de papeles”.

Mal vamos cuando elaboramos una sofisticada ingeniería legal para dar cabida a estos centros que, en teoría, están a mitad de camino entre libertad y detención y que en la práctica son prisiones sin reglamento interno. Analizada la cosa desde una perspectiva mucho más amplia, vemos que ya hace unos años que Europa ha entrado en una lógica fagocitadora de derechos que empezó con los inmigrantes pero que no se detiene solamente en ellos. Y ahí está la cuestión: defender los derechos –y la dignidad– del otro (cualquiera que sea este) es asegurar los nuestros también.
Por todo ello, suscribo la petición de cierre que hace la red Migreurop de los centros de internamiento de extranjeros. Son estructuras de maltrato.

Por Saïd El Kadaoui
Psicólogo y escritor

Fuente : Público.es

jueves, 19 de enero de 2012

Marcha por el Agua : Pequeños riachuelos hacen el gran río de vida

Desde la mañana del viernes 09 de noviembre en que, junto al pueblo movilizado de Cajamarca convocamos a la realización de la Gran Marcha Nacional del Agua, muchas organizaciones sociales, frentes defensa, colectivos ciudadanos, estudiantes universitarios, artistas, gremios y partidos democráticos y progresistas, a la manera de pequeños riachuelos, se han ido sumando y adhiriendo a la Marcha para defender el derecho al agua.

A lo largo y ancho del país se ha iniciado la elaboración y difusión de afiches, cantos, dibujos; se organizan reuniones; vigilias y jornadas de oración en iglesias evangélicas y católicas; se escriben artículos; se hacen murales; movilizaciones; eventos culturales; circulan cientos de comunicaciones electrónicas que cada vez logran más adhesiones; se realizan interesantes comunicaciones y aportes a través de las redes sociales; se difunden online fotografías artísticas y testimoniales y creativos videoclips que ilustran sobre la lucha de los pueblos andinos por el agua.

Todas son iniciativas ciudadanas que están brotando en pleno respaldo a la noble lucha del pueblo de Cajamarca que se defiende de la agresión ecocida del Minas Conga afirmando que el agua es un derecho humano irrenunciable.

Recientemente en Lima, hemos tenido una reunión de más de 70 delegados de diversas regiones, gremios, y colectivos ciudadanos del país. El espíritu fue de fraternidad, de solidaridad, de compromiso con la defensa del derecho al agua en el contexto del cambio climático que vuelve más vulnerables a los más pobres.

Los acuerdos que se tomaron estuvieron marcados por la generosidad de quienes se juntan para respaldar la causa del movimiento social que reclama su derecho a ser consultado, a que se le respete y escuche en las decisiones sobre su modelo de desarrollo, su participación socialmente justa en el crecimiento económico, la prohibición de la minería en cabeceras de cuencas y de la minería de cianuro y mercurio que está causando tantos daños a la tierra y el agua y, además, tanto sufrimiento a quienes las defienden puesto que están siendo difamados, perseguidos, denunciados, reprimidos, encarcelados, heridos y en algunos casos hasta asesinados como ha ocurrido en Piura, Cajamarca y el Valle de Tambo.

La Marcha del Agua partirá de las lagunas de Cajamarca el día 1ro. de febrero y llegará al Lima el jueves 09 de febrero y el día sábado 11 culminará en Lima con la instalación del Foro Nacional de Justicia Hídrica, en el cual se debatirá pública y programáticamente la problemática del agua y las propuestas de leyes y políticas que se impulsarán en adelante.

Desde los sectores excluyentes, racistas y corruptos del país van a hacer todo lo posible para desacreditar el carácter de la Marcha del Agua buscando generar confusión y zozobra para que la Gran Lima siga en su somnolencia y no se solidarice con los pueblos que marchan.

No dejemos que los fabricantes del temor y el miedo paralicen la solidaridad en Lima! La Marcha tiene un carácter plenamente pacífico, amplio, democrático y hasta festivo.

Ninguna de las organizaciones y ciudadanos que la estamos convocando viene con suspicacias o intereses ocultos, sino que viene con su esperanza de cambio, viene a aportar y trabajar, convocando a cada vez más ciudadanos y ciudadanas, promoviendo, tipo minka, que los múltiples saberes y capacidades de los pueblos de la amazonía, sierra y costa se encuentren y den la mano para construir una conciencia y una actitud política nuevas: en las que la defensa de la dignidad humana, el respeto de los derechos ambientales y de todos los seres vivos que somos acogidos por la Pachamama nos sintamos comprometidos activa e irrenunciablemente, sabiendo que ya no podemos permitirnos, en el Perú, el lujo de no vivir defendiendo el agua y la tierra y de espaldas a su acaparamiento, destrucción o contaminación como ha venido ocurriendo.

Los que participaremos en la Marcha seremos vigilantes para que ésta no sea infiltrada por quienes promueven la injustica, el abuso, la corrupción, sea desde la empresas, grupos políticos violentistas, o aún desde una ciudadanía legítimamente indignada que por la grave situación a la que ha sido llevada se ha cansado de esperar, es a estos últimos a los que los caminantes queremos devolverles la esperanza.

Sabemos bien que una expresión ciudadana de defensa de la vida, como la Marcha del Agua, no puede, en modo alguno, justificar el uso de la violencia por lo que desde ya rechazamos que en algunos de los grandes medios de comunicación de la capital se difundan falsas interpretaciones y calumnias que tienen objetivos políticos bien planificados: deslegitimar, desacreditar, para seguir permitiendo que continúen los abusos contra los pueblos más pobres y la destrucción de la Madre Tierra y el agua.

Frente a los que denigran a los pueblos que defienden el derecho al agua afirmamos que los organizadores y convocadores de la Marcha tenemos valores democráticos compartidos con inmensa mayoría de peruanos y peruanas: la defensa irrestricta de los derechos humanos, los derechos territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas, la necesidad de descentralizar y fortalecer el poder de los municipios, la necesidad de una conciencia ecologista más amplia, la lucha contra la discriminación, el racismo y toda forma de exclusión social, el respeto de la diversidad cultural, artística, sexual, étnica; la lucha contra la corrupción, el respeto por la libertad de culto en un estado laico, valores todos ellos que están contribuyendo a enriquecer y profundizar la democracia.

Dado que necesitamos coordinar acciones, fomentar el surgimiento de más voluntades que, junto a la creatividad y espontaneidad que se ha ido sumando, para que la Marcha pueda tener éxito, los convocamos para tomar contacto, difundir, apoyar de múltiples formas, participar activamente con sus organizaciones y familiares y amigos para que puedan sumarse a esta iniciativa ciudadana en solidaridad con la lucha del pueblo de Cajamarca. Como hay mucha tarea prevista, entonces que sea también mucha la generosidad, la disponibilidad, la confianza, la amistad comprometidas en la respuesta.

Nuestra marcha no es una de sacrificio, es más bien una de alegría, de esperanzas plenas, junto a todos aquellos que saben que solo poniéndonos a andar en compañía haremos el camino para un país mejor de los que vendrán después. Por ello, inscribimos la Marcha en el espíritu de la construcción de un nuevo país, desafiando el pesimismo de quienes creen que todo está perdido.

Los caminantes de la Marcha sabemos que lo queda por ganar es mucho más y no podrá ser frenado por la codicia, el egoísmo, la indiferencia y menos por quienes tradicionalmente han detentado el poder y que desde la economía y la política y continúan hoy manipulando los grandes medios de comunicación solo para defender los intereses de pequeños grupos de poder.

Un país más justo, fraterno y solidario se ha puesto en marcha, la defensa del agua y la Pachamama los convoca, los inspira, los une. Bienvenidos a la GRAN MARCHA NACIONAL DEL AGUA, sean cada uno y una de Uds. parte de los pequeños manantiales y riachuelos que alimenten el gran río que nos da la vida y nos devuelve la esperanza.

Marco Arana Zegarra
Coordinador Nacional de la Marcha

martes, 17 de enero de 2012

Lucha por el Agua desde Cusco - Perú

CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA

Previo un cordial saludo a todas las organizaciones, comunidades campesinas, colectivos y población cusqueña en general, les manifestamos lo siguiente:

1. En vista de que el actual gobierno de Ollanta Humala, no está cumpliendo sus promesas electorales en defensa de nuestros recursos naturales y más bien está vulnerando los derechos básicos de toda persona como el acceso al agua; conviviendo con las empresas transnacionales y olvidándose de la gran mayoría de la población que creyó en él.


2. Asimismo que en nuestra región Cusco existen diversos proyectos que afectan nuestro recurso hídrico, como son: Proyecto Agroenergético Salca Puccara en la Provincia de Canchis, Proyecto Majes Siguas II en la Provincia de Espinar, Aeropuerto Internacional de Chincheros, proyecto de mineroducto que atravesará varias cuencas de Chumbivilcas y Espinar, contaminación por la empresa Xstrata Tintaya en los ríos Cañipia y Salado en la Provincia de Espinar, concesiones mineras en toda la región Cusco, Proyecto Hidroeléctrico de Inambari entre Cusco, Puno y Madre de Dios, proyectos de hidroeléctricas en la Convención, etc.


3. Y además tomando en cuenta que nuestros hermanos de la región de Cajamarca, afectados por el Proyecto Conga de la minera Yanacocha que ya ha secado varias lagunas y contaminado diversas fuentes de agua; están convocando a la Marcha Nacional por el Agua.


4. Por lo tanto exigimos se revisen los impactos ambientales que van ocasionar estos proyectos, que se consulte a los pueblos como lo estipula el Convenio 169 de la OIT y que se decrete la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y así poder proteger a nuestros pueblos y a nuestras futuras generaciones.


Es por todo ello que convocamos a todas las organizaciones, comunidades campesinas, colectivos y población cusqueña, conscientes de la importancia que tiene nuestra agua como fuente de vida, a sumarse a esta Jornada de Lucha por el Agua a realizarse los siguientes días:


· Movilización, miércoles 18 de Enero,concentración 9:00 AM en el Koricancha.

· Sábado 21 de Enero, plantón en la Plaza de Armas desde las 10:00 AM.



Cusco, de Enero del 2012


Atentamente,


Federación de Campesinos del Cusco – FDCC

Federación Universitaria del Cusco - FUC

Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar - FUDIE

Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la minería – Conacami

Periódico Lucha Indígena

Colectivo el Muro Cusco



¡KAUSACHUN LA LUCHA POR EL AGUA Y POR LA VIDA!

lunes, 16 de enero de 2012

Urgencias Climáticas

La grave crisis financiera y el horror económico que padecen las sociedades europeas están haciendo olvidar que –como lo recordó, en diciembre pasado, la Cumbre del clima de Durban, en Sudáfrica– el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad siguen siendo los principales peligros que amenazan a la humanidad. Si no modificamos rápidamente el modelo de producción dominante, impuesto por la globalización económica, alcanzaremos el punto de no retorno a partir del cual la vida humana en el planeta dejará poco a poco de ser soportable.

Hace unas semanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el nacimiento del ser humano número siete mil millones, una niña filipina llamada Dánica. En poco más de cincuenta años, el número de habitantes de la Tierra se ha multiplicado por 3,5. Y la mayoría de ellos vive ahora en ciudades. Por primera vez los campesinos son menos numerosos que los urbanos. Entre tanto, los recursos del planeta no aumentan. Y surge una nueva preocupación geopolítica: ¿qué pasará cuando se agrave la penuria de algunos recursos naturales? Estamos descubriendo con estupefacción que nuestro “ancho mundo” es finito...
En el curso de la última década, gracias al crecimiento experimentado por varios países emergentes, el número de personas salidas de la pobreza e incorporadas al consumo sobrepasa los ciento cincuenta millones...(1) ¿Cómo no alegrarse de ello? No hay causa más justa en el mundo que el combate contra la pobreza. Pero esto conlleva una gran responsabilidad para todos. Porque esa perspectiva no es compatible con el modelo consumista dominante.
Es obvio que nuestro planeta no dispone de recursos naturales ni energéticos suficientes para que toda la población mundial los use sin freno. Para que siete mil millones de personas consuman tanto como un europeo medio se necesitarían los recursos de dos planetas Tierra. Y para que consumieran como un estadounidense medio, los de tres planetas.
Desde el principio del siglo XX, por ejemplo, la población mundial se ha multiplicado por cuatro. En ese mismo lapso de tiempo, el consumo de carbón lo ha hecho por seis... El de cobre por veinticinco... De 1950 hasta hoy, el consumo de metales en general se ha multiplicado por siete... El de plásticos por dieciocho... El de aluminio por veinte... La ONU lleva tiempo avisándonos de que estamos gastando “más del 30% de la capacidad de reposición” de la biosfera terrestre. Moraleja: debemos ir pensando en adoptar y generalizar estilos de vida mucho más frugales y menos derrochadores.

Este consejo parece de sentido común pero es evidente que no se aplica a los mil millones de hambrientos crónicos en el mundo, ni a las tres mil millones de personas que viven en la pobreza. La bomba de la miseria amenaza a la humanidad. La enorme brecha que separa a los ricos de los pobres sigue siendo, a pesar de los progresos recientes, una de las características principales del mundo actual (2).

Esto no es una afirmación abstracta. Tiene traducciones muy concretas. Por ejemplo, en el tiempo de lectura de este artículo (diez minutos), 10 mujeres en el mundo van a fallecer durante el parto; y 210 niños de menos de cinco años van a morir de dolencias fácilmente curables (de ellos, 100 por haber bebido agua de mala calidad). Estas personas no fallecen por enfermedad. Mueren por ser pobres. La pobreza las mata. Mientras tanto, la ayuda de los Estados ricos a los países en desarrollo ha disminuido, en los últimos quince años, un 25%... Y en el mundo se siguen gastando unos 500.000 millones de euros al año en armamento...

Si en las próximas décadas tuviésemos que aumentar en un 70% la producción de alimentos para responder a la legítima demanda de una población más numerosa, el impacto ecológico sería demoledor. Además, ese crecimiento ni siquiera sería sostenible porque supondría mayor degradación de los suelos, mayor desertificación, mayor escasez de agua dulce, mayor destrucción de la biodiversidad... Sin hablar de la producción de gases de efecto invernadero y sus graves consecuencias para el cambio climático.
A este respecto, conviene recordar que unos 1.500 millones de seres humanos siguen usando energía fósil contaminante procedente de la combustión de leña, carbón, gas o petróleo, principalmente en África, China y la India. Apenas el 13% de la energía producida en el mundo es renovable y limpia (hidráulica, eólica, solar, etc.). El resto es de origen nuclear y sobre todo fósil, la más nefasta para el medio ambiente.
En este contexto, preocupa que los grandes países emergentes adopten métodos de desarrollo depredadores, industrialistas y extractivistas, imitando lo peor que hicieron y siguen haciendo los actuales Estados desarrollados. Todo lo cual está produciendo una gravísima erosión de la biodiversidad.
¿Qué es la biodiversidad? La totalidad de todas las variedades de todo lo viviente. Estamos constatando una extinción masiva de especies vegetales y animales. Una de las más brutales y rápidas que la Tierra haya conocido. Cada año, desaparecen entre 17.000 y 100.000 especies vivas. Un estudio reciente ha revelado que el 30% de las especies marinas está a punto de extinguirse a causa de la sobrepesca y del cambio climático. Asimismo, una de cada ocho especies de plantas se halla amenazada. Una quinta parte de todas las especies vivas podría desaparecer de aquí a 2050.

Cuando se extingue una especie se modifica la cadena de lo viviente y se cambia el curso de la historia natural. Lo cual constituye un atentado contra la libertad de la naturaleza. Defender la biodiversidad es, por consiguiente, defender la solidaridad objetiva entre todos los seres vivos.
El ser humano y su modelo depredador de producción son las principales causas de esta destrucción de la biodiversidad. En las últimas tres décadas, los excesos de la globalización neoliberal han acelerado el fenómeno.
La globalización ha favorecido el surgimiento de un mundo dominado por el horror económico, en el que los mercados financieros y las grandes corporaciones privadas han restablecido la ley de la jungla, la ley del más fuerte. Un mundo en el que la búsqueda de beneficios lo justifica todo. Cualquiera que sea el coste para los seres humanos o para el medio ambiente. A este respecto, la globalización favorece el saqueo del planeta. Muchas grandes empresas toman por asalto la naturaleza con medios de destrucción desmesurados. Y obtienen enormes ganancias contaminando, de modo totalmente irresponsable, el agua, el aire, los bosques, los ríos, el subsuelo, los océanos... Que son bienes comunes de la humanidad.
¿Cómo ponerle freno a este saqueo de la Tierra? Las soluciones existen. He aquí cuatro decisiones urgentes que se podrían tomar:
— cambiar de modelo inspirándose en la “economía solidaria”. Ésta crea cohesión social porque los beneficios no van sólo a unos cuantos sino a todos. Es una economía que produce riqueza sin destruir el planeta, sin explotar a los trabajadores, sin discriminar a las mujeres, sin ignorar las leyes sociales;
— ponerle freno a la globalización mediante un retorno a la reglamentación que corrija la concepción perversa y nociva del libre comercio. Hay que atreverse a restablecer una dosis de proteccionismo selectivo (ecológico y social) para avanzar hacia la desglobalización;
— frenar el delirio de la especulación financiera que está imponiendo sacrificios inaceptables a sociedades enteras, como lo vemos hoy en Europa donde los mercados han tomado el poder. Es más urgente que nunca imponer una tasa sobre las transacciones financieras para acabar con los excesos de la especulación bursátil;
— si queremos salvar el planeta, evitar el cambio climático y defender a la humanidad, es urgente salir de la lógica del crecimiento permanente que es inviable, y adoptar por fin la vía de un decrecimiento razonable.
Con estas simples cuatro medidas, una luz de esperanza aparecería por fin en el horizonte, y las sociedades empezarían a recobrar confianza en el progreso. Pero ¿quién tendrá la voluntad política de imponerlas?

NOTAS:

(1) Sólo en América Latina, como consecuencia de las políticas de inclusión social implementadas por gobiernos progresistas en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Venezuela y Uruguay, cerca de ochenta millones de personas salieron de la pobreza.

(2) En el mundo, unos 100 millones de niños (sobre todo niñas) no están escolarizados; 650 millones de personas no disponen de agua potable; 850 millones son analfabetas; más de 2 000 millones no disponen de alcantarillas, ni de retretes...; unos 3 000 millones viven (o sea se alimentan, se alojan, se visten, se transportan, se cuidan, etc.) con menos de dos euros diarios.


Fuente : Le Monde diplomatique

viernes, 13 de enero de 2012

Gran Marcha Nacional por la Defensa del Agua y de la Vida

La Marcha Nacional por el Agua se iniciará este 1 de febrero en todo Perú.

Los que estamos comprometidos con un Perú socialmente justo y ecológicamente sostenible y que pensamos que el desarrollo no es solo crecimiento económico, sino respeto de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales; más aún en un contexto en que el cambio climático amenaza el acceso al agua en calidad y cantidad, la agricultura y la alimentación, así como la salud de la mayoría de los peruanos y peruanas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza;

Los que trabajamos porque el Perú se democratice, se oiga y respete la lucha de los pueblos indígenas para defender la amazonía, su derecho a vivir en un país en que la diferencia no sea despreciada; que se promueva el derecho de los pequeños y medianos empresarios, agricultores y ganaderos para asegurar que el país no dependa de una única actividad económica como es la extracción de recursos naturales que son por definición agotables y que aspiramos a que las decisiones económicas y políticas que tomamos hoy dejen un Perú mejor para los niños y jóvenes que vendrán después de nosotros.

Los que pensamos que sin el agua ninguna actividad humana es posible y que no se la puede seguir dañando más de lo que ya lo hemos hecho y que admiramos la sabiduría andina amazónica y costera de nuestros ancestros que supieron ver a la Tierra y el Agua no solo como objeto de expoliación y comercio, sin como Madre Tierra (Pachamama) y Madre Agua (Yacumama) lo que nos permitirá caminar hacia un futuro de paz en que los pueblos no luchen ni hagan guerras por el agua, sino que se convoquen para vivir en armonía duradera;

Los convocamos a la Gran Marcha Nacional por el Agua y por la Vida que se iniciará como caminata en Cajamarca y en todos los pueblos del Perú y que, como un gran río fluirá acrecentándose con adhesiones de todos los pueblos hasta confluir en Lima a mediados del mes de febrero para exigir los siguientes cambios normativos y jurídicos:

1. Modificatoria constitucional: para recuperar la soberanía de nuestros recursos naturales y obtener la declaración constitucional del agua como derecho humano, libre de privatización, la prohibición de actividades mineras en cabeceras de cuencas, glaciares y ecosistemas de alta vulnerabilidad ecológica, así como la prohibición del uso del cianuro y mercurio en actividades mineras de gran y pequeña escala como ya ha ocurrido en muchos países del mundo.

2. Elaboración del Plan Nacional de Protección y Gestión de Recursos Hídricos con prioridad para uso de personas, agricultores, actividades económicas sostenibles y demás usos industriales.

3. Concordamiento del marco normativo ambiental; forestal, agrícola, hídrico, pesquero, minero, energético, petrolero; económico, de consulta de los pueblos, ordenamiento territorial y de descentralización para evitar sobreposición de funciones así como conflictos entre gobierno nacional y gobiernos regionales y locales.

4. Reforma tributaria para que paguen más los que más ganan y la renta de los recursos naturales se orienten a educación, investigación, desarrollo biotecnológico y proyectos de inversión y desarrollo humano sostenible de manera que el Perú no se vea condenando una vez más a un futuro de pobreza y contaminación.

5. Creación del Fondo Nacional de compensación para recuperación de pasivos ambientales generados por actividades mineras, petroleras y de apoyo a los municipios locales para el tratamiento de aguas servidas, residuos sólidos y creación de conciencia ambiental para dejar un Perú mejor para los que vienen después de nosotros.


Comisión Organizadora de la Marcha Nacional por la Defensa del Agua y de la Vida

Comité Unitario de Lucha por la Defensa del Agua y la Vida - Cajamarca

jueves, 12 de enero de 2012

Jean Meyer: ¿Qué nos espera? ¿Es sostenible este Mundo?

Empieza 2012 y el planeta tiene 7 mil millones de habitantes. En 1913, cuando nació mi padre, había mil 700 millones de humanos; 6 mil millones en 2000. ¿Cuántos en 2050? Se habla de 9 y de 10 para 2100. Pero una escuela demográfica piensa que la cifra podría bajar a 6, mientras que la otra se espanta con 16. Miles de millones, claro. Todo depende de muchos factores, y no solamente de los índices de fertilidad.

En todos los casos, hemos llegado al final de los ciclos de ocupación territorial que empezaron hace más de cien mil años. Vivimos de manera cotidiana al contacto los unos de los otros, en México y en el resto del mundo, entre habitantes del mismo país, y entre países. Esta densidad codo a codo va para largo, si no hay una megacatástrofe nuclear, climática o biológica. Toda la tierra está ocupada y nos encontramos frente a frente, todos los pueblos, confrontados a multitudinarias e inevitables migraciones, como al final del imperio romano. México, América Latina y el mundo entero marchan hacía Estados Unidos y Canada, África hacia el Norte, Asia hacia el Poniente y el Oriente, y todas las fronteras del mundo de nada servirán.

Y no es una catástrofe, es la vida.
¿Qué tenemos en común, estos siete mil millones que serán nueve antes de estabilizarse o disminuir? ¿En cuál mundo queremos vivir y cómo lograremos coexistir pacíficamente? ¿Sabremos trabajar en común y enriquecernos de nuestras diferencias? Algunos tienen miedo y quieren encerrarse en su castillo de la pureza nacional o racial; otros no se preocupan de nada, cuando falta inventar una idea del mundo futuro.

Aprovechemos la crisis financiera que recorre el planeta para darnos cuenta que la crisis es también intelectual y teórica, que debemos hacer una nueva lectura de este mundo, plantear las buenas preguntas, imaginar buenos proyectos. La humanidad es nuestra familia y eso impone la solidaridad; la tierra es nuestra casa, no podemos ensuciarla, menos destruirla.

Lo que nos lleva al segundo punto de prospectiva. Hasta ahora hemos jugado con el planeta, como niños inconscientes, traviesos y destructores. Basta. El recalentamiento obedecerá probablemente a muchos factores y no podemos manipular los factores cósmicos, pero los hombres somos uno de los factores y esto obliga a actuar. El nivel de los océanos ha subido 17 centímetros en el siglo XX. Las emisiones de CO2 han subido 80% en los últimos 40 años. En estas condiciones la temperatura subirá entre 1.8 y 4 grados Celsius en el siglo XXI. Si la temperatura sube más de 2.5 grados, entre 20% y 30% de las especias marinas se extinguirán. Para evitarlo, los niveles de CO2 deben estabilizarse antes de 2020. Resulta que 2010 vio el récord de emisiones de CO2 ¡Ah! Se me olvidaba: el transporte y los edificios urbanos son los mayores emisores de CO2.

A trabajar, pues, para luchar contra el recalentamiento, la contaminación generalizada y el alegre despilfarro de todos los recursos naturales. Un amigo acaba de regresar de las Amazonas y se quedó espantado de los incendios que por los cuatro vientos atacan la selva. Es sólo un ejemplo. En México seguimos pateando el pesebre y ensuciando el nido. Hace unos meses la BBC pasó un documental muy triste, ¿Quién mató las abejas? No sabía que dependemos de las abejas para la polinización de siete de los diez más importantes cultivos que alimentan a la humanidad; ahora resulta que su repentina y rápida disminución se debe, además de enfermedades y parásitos “naturales”, a la desaparición de las flores silvestres —por nuestra culpa— y a los pesticidas y otros productos que acompañan nuestra agricultura; el comentarista explicaba que no menos de 25 materias agroquímicas se encuentran en una sola abeja…

No va a ser fácil desandar el camino de los últimos siglos, pero ¿quién hizo este desastre? Los humanos. ¿Quién debe componer y reparar? Nosotros, los humanos. Los científicos dicen que se puede, si se toman decisiones firmes y sostenidas. Pero, sí, sí, hay un pero y mayúsculo.

¿Aceptarán las clases medias, que están creciendo a gran velocidad en China, India, África y demás lugares, renunciar a la meta de vivir como sus parientes occidentales? Si adoptan, como lo están haciendo, el modelo estadounidense (y europeo) de uno, dos, tres coches por familia, China tendría pronto 200 o 300 millones de carros y la India también, y si el mundo consume petróleo como Estados Unidos, respirar será un problema. No lo digo yo, repito lo afirmado por Michel Peter, responsable de negocios de Lukoil-Litasco, la petrolera no estatal más importante del mundo (El País, 17 de julio 2011). Añade: “Esa es la realidad y es lo que les digo a mis hijos, cuando me preguntan desesperados si van a vivir en un mundo horrible. Les digo que por eso los jóvenes deben trabajar duro para encontrar una solución en el futuro”.


Fuente:
http://www.alianzatex.com/nota.php?nota=N0016199


Twitter Facebook Favorites More