Tierra y Libertad Francia presenta el documental Operación Diablo

Proyección del documental Operación Diablo este 25 de Noviembre en París. Documental que ganó el premio en el Festival de "Cine por la Paz" Cinema for Peace, Berlin 2011, categoría DDHH.

123

lunes, 11 de junio de 2012

PRONUNCIAMIENTO ANTE LA GRAVEDAD DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN ESPINAR Y CAJAMARCA. PERU

En los últimos días, las ciudades peruanas de Espinar (Cusco) y Cajamarca, son escenarios de conflictos sociales que enfrentan a las comunidades andinas contra la gran minería. En Espinar, tras diez días de huelga general indefinida, el saldo no puede ser más nefasto: dos personas muertas y cientos de heridas y detenidas. En Cajamarca, el pueblo inició el 31 de mayo una huelga regional indefinida, signada por la presencia de fuerzas militares y policiales y el temor a una violenta represión. Las medidas de lucha en ambas zonas de los andes peruanos, reclaman el respeto a los derechos humanos, a la madre tierra y a la decisión de los pueblos sobre su propio destino. Ambas poblaciones son zonas de explotación minera y las operadoras son grandes multinacionales que vienen operando desde hace...

jueves, 31 de mayo de 2012

PERU: GRAVES CONFLICTOS EN CUSCO Y CAJAMARCA POR LA MINERIA

 Andrés Robles Chacón. Los conflictos sociales siguen creciendo en el Perú, muestra de ello es lo que ocurre en estos momentos en Cajamarca y Cusco, paradójicamente dos lugares muy ligados a la conquista del Imperio Inca por parte de España. En Cajamarca, el proyecto minero Conga (oro y cobre) sigue adelante, ahora con el beneplácito y apoyo descarado del gobierno "nacionalista" de O. Humala, el mismo que en su campaña electoral prometió defender a los campesinos contra la minera. Hoy, Cajamarca está movilizada para defender el agua y la vida, proponiendo la no ejecución del proyecto Conga, la elaboración de un estudio de impacto ambiental estratégico y el respeto a la zonificación económica y ecológica; es decir la población cajamarquina propone salir del extractivismo minero y...

miércoles, 16 de mayo de 2012

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, PARA DECIR NO AL PROYECTO CONGA

Envíe una Carta al Presidente del Perú Ollanta Humala, para decirle junto al pueblo cajamarquino y al pueblo peruano en general CONGA NO VA. Solo tiene que hacer clic en el enlace abajo y agregar su nombre y apellido. Su correo será mandado directamente por el sitio web. www.aldeah.org/es/carta-abierta-al-presidente-de-la-republica-del-peru-para-decir-no-al-proyecto-conga Gracias por difundir ampliament...

lunes, 30 de abril de 2012

Pronunciamiento por el 1 de Mayo. Dia de los trabajadores.

MOVIMIENTO TIERRA Y LIBERTAD COMITÉ MADRID Pronunciamiento por el día internacional de los trabajadores. El movimiento Tierra y Libertad, comité de Madrid, manifiesta hoy 1º de mayo día internacional de los trabajadores y trabajadoras, el reconocimiento a los hombres y mujeres que en estos tiempos difíciles luchan por defender sus derechos conquistados con tanto esfuerzo, los mismos que ahora están siendo recortados. Este año esta fiesta reivindicativa por los derechos de los trabajadores y trabajadoras será celebrada en un escenario donde la crisis económico-financiera generada por los grandes poderes económicos, banqueros, especuladores y políticos corruptos se traduce...

viernes, 9 de marzo de 2012

Saludo por el Día de la Mujer - TyL Madrid

El Movimiento Tierra y Libertad, Comité Madrid, expresa, hoy 8 de Marzo de 2012, su saludo fraterno a la Mujer trabajadora, en especial a la mujer peruana migrante, expresión tangible de lucha, sacrificio y propuesta, en la construcción de un Perú y un Mundo nuevos.El aporte y participación de la mujer en el movimiento por la transformación social, es de especial importancia, sobre todo en estos momentos de crisis del sistema económico mundial. Las desigualdades sociales se ceban en ellas, y la lección que nos dan es de afrontar esas desigualdades con coraje, lucha y organización. Las mujeres con carga familiar tienen el duro reto de conciliar la vida familiar con la laboral, y no pocas veces con el activismo político y social, gran lección en este mundo desigual. Las mujeres jóvenes, en estos...

martes, 7 de febrero de 2012

Se solidarizan con la Marcha por el Agua en Perú

Intelectuales, dirigentes sociales, ONG´s internacionales y partidos políticos se solidarizan con la Marcha Nacional por el Agua que llegará a Lima. Intelectuales de fama mundial como Boaventura de Sousa Santos, Maristella Svampa, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Walter Mignolo, dirigentes sociales de organizaciones como Ecuarunari de Ecuador, Cidob de Bolivia, Anamuri de Chile, la CUT de Brasil, la Federación de Estudiantes de Chile, la Marcha Mundial de Mujeres, la Articulación Feminista Marcosur, el Instituto de los Pueblos de Montaña del Mundo y el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta demandan al gobierno de Ollanta Humala que atienda la agenda de la marcha y plantean de manera firme de que el agua es un bien común que debe ser protegido.Desde Bruselas, Bélgica,...

viernes, 3 de febrero de 2012

La Marcha del Agua en Cajamarca: História y Antecedentes

Cajamarca es una región situada al extremo norte del Perú, en el límite con Ecuador. Es una región de gran belleza escénica, que durante años tuvo características sobre todo ganaderas y agrícolas, y en manos de grandes hacendados. Luego de la reforma agraria del gobierno militar (1968-1975), la mayor parte de la tierra quedó en manos campesinas.Como muchas regiones serranas, su población ha sido secularmente pobre pero sin graves problemas de pobreza extrema debido a una tierra generosa para las actividades rurales principales, particularmente la industria láctea, constituyendo un importante centro agroindustrial del Norte peruano. Mientras que...

miércoles, 1 de febrero de 2012

Perú marcha por el agua y la vida

NOTA DE PRENSAAmérica y el mundo contra la minería contaminanteMás de 20 mil personas inician este miércoles 01 de Febrero, en el Perú, una gran marcha pacífica de más de 1500 kilómetros en defensa del agua y de la vida y en contra de la contaminación ambiental que desarrollan algunas empresas mineras transnacionales, destruyendo lagunas, manantiales y nacientes de ríos, en especial en la región del norte del país. Este tipo de proyectos altamente contaminantes, amenazan los ecosistemas naturales dañando el equilibrio ecológico del planeta.La marcha ha sido organizada por cientos de organizaciones a nivel nacional, lo que constituye la primera gran movilización de este tipo durante el actual Gobierno. La Marcha Nacional del Agua, quiere evitar que el proyecto Minas Conga, de la empresa Yanacocha,...

lunes, 30 de enero de 2012

FORUM EN MARSELLA

...

viernes, 27 de enero de 2012

Cerrar los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros)

La muerte por una meningitis de Samba M., una mujer originaria del Congo, en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid); el informe que el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, entregó a la presidenta de la Cámara catalana, en el que reclamaba solucionar con urgencia la situación del opaco centro de internamiento de Zona Franca (Barcelona); y la posterior muerte del joven guineano Idrissa Diallo en este mismo centro, han reabierto y logrado que el debate sobre los CIE llegue, por fin, a toda la sociedad. Debemos de aprovecharlo para exigir el cierre de estos centros.Para los que nada sepan del tema, es preciso recordar que los...

jueves, 19 de enero de 2012

Marcha por el Agua : Pequeños riachuelos hacen el gran río de vida

Desde la mañana del viernes 09 de noviembre en que, junto al pueblo movilizado de Cajamarca convocamos a la realización de la Gran Marcha Nacional del Agua, muchas organizaciones sociales, frentes defensa, colectivos ciudadanos, estudiantes universitarios, artistas, gremios y partidos democráticos y progresistas, a la manera de pequeños riachuelos, se han ido sumando y adhiriendo a la Marcha para defender el derecho al agua.A lo largo y ancho del país se ha iniciado la elaboración y difusión de afiches, cantos, dibujos; se organizan reuniones; vigilias y jornadas de oración en iglesias evangélicas y católicas; se escriben artículos; se hacen...

martes, 17 de enero de 2012

Lucha por el Agua desde Cusco - Perú

CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICAPrevio un cordial saludo a todas las organizaciones, comunidades campesinas, colectivos y población cusqueña en general, les manifestamos lo siguiente:1. En vista de que el actual gobierno de Ollanta Humala, no está cumpliendo sus promesas electorales en defensa de nuestros recursos naturales y más bien está vulnerando los derechos básicos de toda persona como el acceso al agua; conviviendo con las empresas transnacionales y olvidándose de la gran mayoría de la población que creyó en él.2. Asimismo que en nuestra región Cusco existen diversos proyectos que afectan nuestro recurso hídrico, como son: Proyecto Agroenergético Salca Puccara en la Provincia de Canchis, Proyecto Majes Siguas II en la Provincia de Espinar, Aeropuerto Internacional de Chincheros, proyecto...

lunes, 16 de enero de 2012

Urgencias Climáticas

La grave crisis financiera y el horror económico que padecen las sociedades europeas están haciendo olvidar que –como lo recordó, en diciembre pasado, la Cumbre del clima de Durban, en Sudáfrica– el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad siguen siendo los principales peligros que amenazan a la humanidad. Si no modificamos rápidamente el modelo de producción dominante, impuesto por la globalización económica, alcanzaremos el punto de no retorno a partir del cual la vida humana en el planeta dejará poco a poco de ser soportable.Hace unas semanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el nacimiento del ser humano número...

viernes, 13 de enero de 2012

Gran Marcha Nacional por la Defensa del Agua y de la Vida

La Marcha Nacional por el Agua se iniciará este 1 de febrero en todo Perú.Los que estamos comprometidos con un Perú socialmente justo y ecológicamente sostenible y que pensamos que el desarrollo no es solo crecimiento económico, sino respeto de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales; más aún en un contexto en que el cambio climático amenaza el acceso al agua en calidad y cantidad, la agricultura y la alimentación, así como la salud de la mayoría de los peruanos y peruanas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza;Los que trabajamos porque el Perú se democratice, se oiga y respete la lucha de los pueblos...

jueves, 12 de enero de 2012

Jean Meyer: ¿Qué nos espera? ¿Es sostenible este Mundo?

Empieza 2012 y el planeta tiene 7 mil millones de habitantes. En 1913, cuando nació mi padre, había mil 700 millones de humanos; 6 mil millones en 2000. ¿Cuántos en 2050? Se habla de 9 y de 10 para 2100. Pero una escuela demográfica piensa que la cifra podría bajar a 6, mientras que la otra se espanta con 16. Miles de millones, claro. Todo depende de muchos factores, y no solamente de los índices de fertilidad.En todos los casos, hemos llegado al final de los ciclos de ocupación territorial que empezaron hace más de cien mil años. Vivimos de manera cotidiana al contacto los unos de los otros, en México y en el resto del mundo, entre habitantes del mismo país, y entre países. Esta densidad codo a codo va para largo, si no hay una megacatástrofe nuclear, climática o biológica. Toda la tierra...

Pages 201234 »
Twitter Facebook Favorites More